

Gracias.

Foto de Alba Suñé
Un servicio de CHOCADELIA INTERNACIONAL para el niño y la niña de mente calenturienta. Críticas destructivas a chocadelia@hotmail.com
Y es que somos unos perdedores: sin manager –nadie nos quiere, todos nos ofrecen ayuda (y lo agradecemos), pero nadie nos quiere llevar, se vé q somos demasiado radicales para el panorama-, sin más conciertos q los q sacamos por nuestros ínfimos medios, sin apoyo de la prensa musical –para la que sencillamente no existimos-, sin disquera,… ¿Pero es que realmente podía ser de otra manera? Somos los nietos de los q ya perdieron una guerra, y nosotros –vosotros tb- vamos camino de perder otra. Pero es que es el sino de los perdedores, de los q luchan por lo que creen, por lo q se aleja de lo convencional, por ser ellos mismos y no por tener más cosas materiales. En realidad perdedor o ganador son adjetivos que suelen imponer los últimos. La realidad es q el mal siempre vence, y la justicia y la dignidad siempre pierden. Sólo hace falta echar un vistazo a los libros de historia y a los periódicos –si uno sabe leer entre líneas, claro. Abrazamos el sueño americano, de q cualquiera puede llegar a ser alguien a través de su trabajo, y un día despertamos con resaca y un pulmón extirpado. Y a pesar de ello… ¿Hay q abandonar? ¿No me dan pasta ni para vivir y dejo las cosas q me motivan? Que les den por el culo, hubo gente que atravesó los putos Pirineos en condiciones mucho peor q las q nunca pasaremos nosotros, Ch se queda hasta el final –cuando no nos soportemos entre nosotros, el eterno mal de las izquierdas.
Hay que dignificar al perdedor, q es el que hace avanzar al mundo desde la sombra.
Y además hay buenas ideas en el repertorio, canciones nuevas bastante cabronas y sexis, un par de versiones desconcertantes, y reinterpretaciones de nuestros temas, que han quedado desfigurados, os lo puedo asegurar. Estamos usando instrumentos poco convencionales como mandolas, pedal steel guitar, guitarras de 12 cuerdas, melódicas, llevaremos a un percusionista, habrán colaboraciones excepcionales, glamour en tiempos de guerra. La verdad es que si lo acabamos a tiempo puede resultar muy freak. Desde luego para nosotros es todo un reto, q seguro abrirá puertas al grupo, ya q esperamos poder llevar el vodevil a cualquier bar o garito q nos deje plantarnos allí con nuestros bártulos (ya sabeis, si conoceis alguno en vuestro pueblo, q se pongan en contacto con nosotros!), y de paso son canciones q podremos cantar en cualquier reunión social, fiesta jipi o comunión atea. ¡Por fin tendremos un cancionero chocadélico!
Después de esto solo convocaros a todos a que os vengáis a la grabación en directo del show el 10 y 17 de Abril en la Nova Jazz Cava de Terrassa. Díselo a tu madre, a tu padre, al abuelo y a la abuela, pq ya está aquí, ya llegó… Canciones Para Perder una Guerra!
Lalo, Erktor y Doc con Will y Vernon. Vaya picaruelos!
El jueves teníamos otro recorrido musical de lo más manido, Isaac Hayes competía con la otra gran estrella del festival, el chuletón. Tras una mañana destinada a distintas actividades lúdicas (unos iban a la playa, otros al mecánico) fuimos a la Sidrería Donostiarra a comernos un brontosaurio para 6, así como unas exquisitas verduritas para la vegetariana de turno (tú si que sabes Musa!). Lo excelso de la comilona viene a cuento (a parte de daros envidia, qué carallo), para intentar justificar lo que vendrá a continuación; uno de los temas más espinosos y controvertidos de los últimos tiempos, el concierto de Isaac Hayes. Y es que con la caraja que llevaba y tras un breve arrumaco con la Carrasco nos fuimos corriendo al Kursaal. Y llegamos tarde. Y no nos dejaban entrar hasta que acabara el primer tema.Y oía vientos, cuerdas, una filarmónica entera distorsionada tras una cruel puerta que me separaba de Black Moses. Y maldije en no sé cuantos idiomas. Y finalmente tras los aplausos consigo entrar. Y…parecía un concierto de Kraftwerk! Era el repertorio esperado, con los mismos arreglos, pero en version económica. Cierto que necesitaba una buena siesta, pero mi asombro inicial derivó en un cabreo monumental; una puesta en escena de estar por casa, un sonido pésimo, una actitud de dejadez generalizada, sintes y más sintes…y un mr.Hayes realmente hecho polvo… . Me excuso otra vez si hiero la sensibilidad del respetable (la mitomania no es mi fuerte, sorry), pero el Shaft versión casiotone que se cascaron era sólo –digamos- para fans pero que muy fans. De verdad que no era necesario. Me quedo con sus discos.
Tras el desastre tuve mi anhelada siesta y todo se arregló. Aprovechamos los siguientes acontecimientos para crear un par de proyectos de lo más interesantes. El primero fué el de crear una banda de electro-jaus tras el deleite efectivo y vacileta de Cassius, unos franchutes que nos molaron cantidá. Lamentablemente el nuevo grupo , llamado Ligre, murió a los pocos minutos de crearse tras despedir a su mentora, Anapiñigu, aduciendo que lloraba. No obstante no perdimos del todo el tiempo; tras Cassius nos metimos una bacanal de pinchos entre pecho y espalda, y de entre todos ellos sobresalió, gentil, un pincho de gusto incomparable y textura sin igual. Acababa de nacer LA HERMANDAD DEL FOIE (FUÁ!). Juramos lealtad a la Hermandad (FUÂ!) y finiquitamos la jornada en la playuqui con de Horace Andy y sus jamaicanos. Reagge&Dub del chachi.
Lalo & Mantecao en la sesión fundacional de la Hndad. del Foie (FUÁ!)
El vierns la expedición se redujo drásticamente debido a obligaciones varias (jó, que rollo ser mayor! exclamaron algunos). La Carrasco, la Musa y éste reportero dicharachero nos quedamos de privilegiados testigos del bolo de nada más y nada menos que Sly&the Family Stone. Tras una deliciosa sesión de playa, dónde comprobamos tanto la afición de los donostiarras por el surf, como la nula afición de las donostiarras por el top-less (menos mal que estaban ahí mis chicas para poner las cosas en su sitio…), y más pinchos, y más shopping (los de Loreak Mendian ya son cómo de la família a su pesar…), nos fuimos, temprano, a la plza. De la Trinidad a pillar sitio. Y qué sorpresa cuando allí nos encontramos cual adolescentes en un bolo de Bisbal, a numerosos coleguillas del funkybusiness ( Sutil, Marcos Boricua, un Pendejo más excitado de lo habitual –que és mucho decir- con 12! Discos de Sly para ser firmados). Y es que de eso se trataba, de una Family Affair. Así que tras unos voluntariosos Cherry Boppers, llegó el Dance to the Music! La familia Stone nos apabulló desde la primera nota; hits uno tras de otro, sonando como una apisonadora, Supongo que es de recibo decir que Sly es ahora un mutante, que se pasea unos pocos minutos por escenario, más pendiente de arengar al público que de cantar y tocar, pero – y aviso para machotes; me voy a poner cursi- lo que quedó patente es que su legado está ahí, vivo; aunque “sólo” Cynthia Robinson ( sus gritos de gata siguen igual de afilados…) quedara de la formación original; el espíritu de la banda flotó durante hora y media por Donosti, y nosotros a lo nuestro: gritar, saltar, llorar… . A diferencia del dia anterior, no era necesario saberse los temas ni la bio del artista, aquello era una bendita Celebración para el creyente y el descreido. Ese Sly mitad-hombre mitad-cosa consiguió convertir aquello en lo que siempre han sido sus bolos, una fiesta, entonando un apoteósico Higher hasta tres veces (mención especial para el director musical, impasible mientras nuestro protagonista alteraba el show cuando le venía en gana y lo convertía en una jam pá colegas), presentó a su hija, nuera, niñera… (family affair again), y nos hizó cantar el Thank You más íntimo y sincero. Sólo me cabe decir : Gracias a ti, tío. Pura catarsis.
Tras lo acontecido sólo quedaba ir a tomar copas para mojar la saliba, sentarse en la Plaza Constitución con un vodka-tonic y rememorar. En la playa tocaba la siempre interesante Neneh Cherry, así que pasamos de ella y nos quedamos con el recuerdo húmedo de nuestro bolo, entre licores y risas.
Después de eso, poco más. Un poco de guirismo el sábado, y la Carrasco y el prenda de vuelta en tren nocturno en camarote “gran clase”, que gracias a renfe significa que esos supuestos Eva Marie Saint y Cary Grant que subieron al tren parecieran una vez en él,dos secuestrados en un zulo de uno por dos trufado de ácaros, con la sensación de que estábamos siendo castigados por no pillar el avión.
En fin , Doc on Jazzaldia 07: esos días en que cambiamos el puré con frankfurt por el chuletón, la tienda de campaña por la casa rural, a los Chemical por la família Stone, a Benicassim por Donosti. ¡Que bonico ser mayor!
Como ya eres mayorcito y tienes la posibilidad de escarbar en lo q te interesa, buceas en internet y entonces todo toma forma. El jodido personaje era la mente tras todas esas películas q te habían marcado de un modo u otro. Ralph Bakshi forma parte de mi vida, y estoy seguro q tambien de la de los q leais esto, o q a partir de ahora lo será. Dejo para su página oficial http://www.ralphbakshi.com todos los datos biográficos y la información acerca de su filmografia, al igual q imágenes de todas sus pelis. Pero queda claro q este tipo fue el precursor de la animación para adultos, un investigador de nuevas formas de hacer cartoons, mezclando imágenes reales con dibujos, desarrollando la técnica del rotoscoped para dar movimiento realista a las ilustraciones, y fue un dinamizador de este campo, moviéndose en paralelo a la producción de los grandes estudios. Este tipo fue un vanguardista de los dibujos animados y retrato las contradicciones de la sociedad en q le tocó vivir, a parte de crear mundos fantásticos llenos de imaginación, sexualidad y violencia. Lo recomiendo encarecidamente a todo dios.
Como curiosidad quede q en la peli Coonskin, de la que teneis el cartel aquí arriba, aparecen fisicamente y aportando sus voces un horondo y desmelenado Barry White, y un principiante Phillip (Michael) Thomas q después sería Ricardo Tubbs en Miami Vice, y el fabuloso Scat Man Crothers, un personaje histriónico donde los haya. Quien la consiga con subtítulos q me los pase, q en inglés no se entiende una puta mierda!