sábado, 21 de mayo de 2011

JORNADAS HISTORICAS


Estamos viviendo unos días emocionantes, q duda cabe.
Porque el descontento latente desde hace tanto tiempo -creo q hay q establecer una continuidad entre las mobilizaciones actuales y los movimientos q se han ido vertebrando desde los 80, 90 y primeros años del s.XXI. Son muchos años de gente trabajando desde fuera de la politica oficial, desde los movimientos asociativos juveniles y no tan juveniles, personas q ahora se suman a las nuevas generaciones- ha tomado un impulso q el tiempo nos dirá si significa el inicio de una nueva etapa en la respuesta popular a los problemas e injusticias derivados de un sistema económico (y por consiguiente político) q condena a la mayor parte de la ciudadanía a la falta de espectativas, trabajo, dignidad y un futuro digno.
Se me revuelve el estómago de emoción ver las mobilizaciones de Madrid y Barcelona, y de la solidaridad q se ha producido en lugares donde es mucho más dificil llevar a cabo protestas de esta índole. No creo q sea comparable a los alzamientos populares ocurridos en los últimos tiempos en el Magreb y Oriente Medio, pero desde luego el ejemplo de estas revueltas ha mostrado a amplios sectores en occidente q la calle pertenece a la gente, y q es en ella donde nuestra voz se debe hacer oir, y no en unas urnas cuyas reglas estan al servicio de los partidos mayoritarios y de sus lazos con la banca y las grandes empresas.
¿Cuanto se prolongarán las mobilizaciones? ¿Soportarán una hipotética victoria del Barsa y su consiguiente celebración? ¿Saldrán de ellas propuestas con continuidad y capacidad de transformar el sistema? ¿Dejarán los partidos políticos de cacarear lo tolerantes q son respecto a ellas y atenderán a su demanda de justicia social y de la necesidad de transformar las reglas del juego? ¿Pasarán las municipales y mostrarán su faceta más represiva?
Mira, a mi me suda la polla. Pq ellos van a la suya, y nosotros a la nuestra. Esas preguntas tienen dificil respuesta: ahora es el momento de sumarse a éste movimiento, de hacer ruido, de juntarse con gente muy diferente -o no tanto, quizás ese sea le mérito de todo esto, mostrarnos q estamos mucho más cerca de lo q nos pensamos los jóvenes, los padres, los abuelos, los trabajadores y trabajadoras, las amas de casa, los autónomos/as, las paradas/os. Hora de gritar juntos por mucho q todo parezca muy jipi... A la mierda, a medida q la cosa crece se amplian los marcos de actuación y se llega a más gente. Pq tb la cultura está en manos de las multinacionales, no es libre, tb hay q replantear sus principios, la gente debe ser conciente de q si la cultura no es libre, no ofrece igualdad de oportunidades y un marco de trabajo justo para los trabajadores de la cultura, si no se valora ese trabajo, de poco sirve todo lo demás. Lo decía Arcadi Oliveres en su conferencia en la Plaça Catalunya el pasado viernes: el futuro pasa por el decrecimiento, pasa por reducir la jornada laboral, por redistrinuir el trabajo, tener menos... pero al mismo tiempo crecer a un nivel cultural, de ampliar nuestros horizontes intelectuales, artísticos, musicales, expresivos... Ese el el crecimiento real de una sociedad, y ese no se para nunca mientras se valore como parte fundamental del ser humano. No somos máquinas, somos seres sensibles, seres imaginativos, creativos, comunicativos. Ese es nuestro valor de futuro. El trabajo ha de servir para permitir q la gente sea feliz, no para generar infelicidad y frustración.
Vaya mi apoyo a los estudiantes q acampan en las plazas del estado, vaya mi reconocimiento por tod@s aquell@s q han luchado desde hace años por cambiar las cosas, muchas veces bajo la criminalizados por la sociedad misma a instancias de los sistemas de desinformación del sistema. Espero q esta revuelta de los "indignados" sirva para q las futuras revueltas no sean menospreciadas como hasta ahora. Cambiemos nuestra óptica: los terroristas son los poderes fácticos, los demás son luchadores en inferioridad de condiciones.
Bueno, parrafada al canto.
Y eso q estoy hecho una puta mierda, despues del rodaje, hoy sábado 21, de los 10 videos para los 10 temas del q será nuevo disco de Chocadelia. 10 PUTOS VIDEOS EN UN PUTO DIA. Somos héroes. Héroes en una historia q solo conocen los q la protagonizan y vosotr@s, l@s q leéis éste blog, seguís nuestras chaladuras desde hace tiempo o desde anteayer, y sabéis q hacemos esto por eso q debería guiar los pasos de cualquier actividad en esta vida de mierda: la PASIÓN.
Alejo, el loco de la colina, padre de la idea de bombero
Porque solo un@s apasionad@s serían capaces de planificar tama
ño despropósito. Solo de la mente y el esfuerzo de Alejo Levis podía surgir la idea de rodar 10 videos en un solo dia. Solo con la colaboración de todo su equipo, Nacho, Nuria, Silvia, Frede, David, Gonzalo, Olga, Menta, Txell y los q me olvido y ruego me perdonen, podíamos inciar una inciativa de soñadores locos. Sin un chavo. Solo un puñado de canciones sin terminar de mezclar, imaginación, y la tecnología q se ha podido conseguir por oscuros conductos. Y Chocadelia. Pero es q tod@s ell@s son Chocadelia. Esa capacidad de simbiotizar es lo q hace q Chocadelia sea algo tan auténtico, tan visceral. Todos se suman al concepto, al discurso, lo amplían com sus visiones y aportaciones. Un grupo sin perspectivas con tantas cosas q decir solo puede sobrevivir a base de ilusión e ideas, y eso es lo q tenemos a raudales.
Nunca dejará de emocionarme lo grandes q somos, en serio. Sin bolos, sin managers, solo con nuestros 40 fans somos capaces de liar pollos estratosféricos q nos hacen crecer como personas y artistas, q nos hacen pensar q vamos a cambiar las cosas, a revolver conciencias, a crear una corriente de pensamiento alejada del comercio musical, de la mediocridad, de lo anodino.
No os contaré de q van los videos, esa sorpresa la dejo para cuando los colguemos en la red cuando salga el disco -esperemos q en septiembre u octubre, o cuando tengamos dinero para masterizarlo-, tan solo os explicaré como ha transcurrido nuestra journee du glorie:
David y Frede, directores y enajenados
-5:30, en pie. Sueño a saco, lavado de cara i dientes, café rápido. Dani, habiendo currado en el Glaciar hasta las 3:30, los demás con cara-poemas. Lugar de encuentro, la playa de la Barceloneta, Chokapic y yo transportando por el metro, repleto de jóvenes dando bandazos volviendo a sus camas, un enorme cartel con el lema "El Fin está Cerca" en letras enormes. De tripi. Alejo y su crew nos explican la acción del primer video, El Fin está Cerca. Somos mormones suicidas, vaya planazo a estas horas de la mañana. El look, impagable: camisas blancas de testigo de jehová, pantalón oscuro, zapato negro, mochililla negra y unos bolis en el bolsillo. Estamos espléndidos, puede ser uniforme oficial para los lives. A partir de ahí, un ensayo rápido, enchufamos el lorillo en el q disparamos el tema y hacemos el video en una sola toma. Esta es la dinámica, tres cuartos de hora de preparación, y cuarto de hora de rodaje si llega. Toda va bien, grandes planos, falla la cámara-gafa con la q Hector me grababa mientras recitaba la letra. Traca final: Joan, actor invitao se hace una brecha en la cabeza al lanzarse con émfasis q ya querría para sí mismo Lawrence Olivier al agua. Sangre, preocupación, el show debe continuar, Joan, al Hospital. Luego nos llama diciendo q le han dado 5 puntos y q la cosa no va a más. Eso si, su caja torácica se acordará de Chocadelia toda la vida. Decir q la idea de éste video surgió el día anterior cuando nos falló el emplazamiento de la idea original, una clase en la q se daba un curso sobre q hacer en caso de catástrofe nuclear. Ahí es nada.
Sin tiempo q perder, recojemos algo de atrezzo para el segundo video, Post-venta, a las 8:30 en el local de Alejo en Plà de Palau. Sapo se enrolla en sobremanera y nos lleva con los trastos en furgo a tocar del parque Güell, donde está la piscina donde ocurre la acción ideada por Silvia. Suerte de los padres de Frede q nos la ceden -sus vecinos la ceden sin saberlo- pq dos días antes había caido la piscina q teníamos en mente. El puto sol se va escondiendo, mierdra, y nosotros haciendo el primer baño del año. Hace un frñio q pela, Menta tirita tanto q podría estar transmitiendo mensajes en morse con los dientes a extraterrestres a años luz de distancia. El atrezzo, ideado para estar en el fondo de la piscina.... ¡No se hunde! Cambio de planes, la cámara acuática chanela bastante, la luz mola, alargamos por aquí, unas marcas por allá, una prueba y rodamos la definitiva! Chaaachi, parecemos un grupo de chill out súper-esteta. Diferentes directores, diferentes visiones, riqueza visual. Risas, pezones como escarpias (yum!), y la madre de Frede invitándonos a un desayuno magnífico a base de croissants -excepcionales-, café, té, tostadas y madalenas. Mecagoenlaputa adoro a esa mujer desde YA!!!
A las 11 Dani se va a rodar a casa de Nacho el video de Bruja, transformado visualmente en un ejercicio estético cercano a la nouvelle vague (no me preguntéis más, pero suena bien!) de disección de un desencuentro amoroso en blanco y negro. Andrea hace de novia, está guapísima. Nacho se dilata, es un perfeccionista, pero tiene margen. Alphaville y Belmondo en nuestras cabezas. Nuria, productora, actriz y lo q haga falta
Yo me voy a casa a sobar 20 minutejos, la peña se come unos bocatas, la cuenta asciene a 36 pavos, el mundo es una mierda, Barcelona es cara a más no poder, esto es inostenible. A las 14 toca Papi te echa de menos... Lo único q sé es q soy el prota y tengo q interactuar con alguien q me mantienen en el más estricto secreto. Se trata de q no tenga ni puta idea de a q atenerme para grabar mis reacciones de buenas a primeras, el impacto es básico. Me cago en todos sus muertos y de paso, tb de miedo, mira q hacerme esto a mi. Como mola. El resto, ya lo veréis en el video, no voy a dar ni una pista, así estaréis como yo cuando lo veáis por primera vez. Solo puedo decir una cosa: MUY FUERTE. Yo, muy humano. Todo a una toma, video verité.
A las 16 y hasta las 18:30 Antonio nos cede el Marula para grabar los videos de Chica Facil y Dame tu nº. Amo a éste hombre, su club es mi segunda casa, mi hogar del entretenimiento y el baile, y podemos rodar en él, es totalmente conceptual q así sea. Mis amigos, mis sitios favoritos y nuestr@s seguidores/as. Porque ell@s tb tenían q salir en éste rodaje, era básico compartir la experiencia con tod@s ell@s. Así q vía redes sociales llevábamos 2 semanas convocando a la gente... Pero de los 58 q dijeron q asistirían, viene nuestra gente de siempre, los q nunca nos fallan, l@s mejores, nuestra familia, los q nos escuchan, nos siguen, nos apoyan. Eh, os queremos un montón, muy grande, gracias de verdad a los q vinistes. Musa, Quique, Judit, Eva, Myr, Carles, Victor, Los Pajaritos, Manu, Oriol, los demás. Las redes sociales me pueden comer lo q ya sabéis -el cansancio guía mis insultos-, nuestr@s amig@s vendrían aunq tuviesen q entender señales de humo. Viva ellos. Sois Chocadelia. Ell@s hacen posible q Chica Facil salga a primera toma (Neus está gloriosa en el papel principal), y q el rodaje de Dame tu nº sea una fiesta q termina en la calle con todos l@s asistentes cantando persiguiendo a Nuria para pedirle su número. Remarcable el solo de break de Kapi, un master q nos cede su talento cuando se lo pedimos, uno más de la crew. Gracias a ti tb tío! Decir q si hubiesemos querido podríamos haber rodado una versión infantil del tema, ya q entre las niñas de Foxy, de Oriol i Miki, y un par más q rondaban por allí, había plantel suficiente para animar un chiqui-park! Patricia, amiga, hermana y maquilladora, me preguntaba q a ver como iban a salir esos niños asistiendo a estampas chocadélicas en años tan prontos... pues magníficos, ya me hubiese gustao a mi ver esa escena de chavalillo, grandes recuerdos para la posteridad!
Cumplimos el timming (nos hemos olvidao de rodar el final del video pero apañamos unos planos finales a tal efecto, donde la realidad no llega, la magia del cine falsea lo q sea!) y desalojamos el Marula a la hora estipulada. Me encanta q los planes salgan bien!
Chokapic, Trullàs y Patricia, amiga, maquilladora, peluquera y gran ser humano!
Chokapic se ha pirado a las 17:30 a rodar el clip de Amiga Ninfómana con Nacho en un piso del Born, co-protagonizado por Montse, guapa y talentosa. Cuando hablé con Nacho sobre el tema de la canción me dñi cuenta de q habñia entendido algo totalmente diferente de lo q yo había querido decir. Magnífico! Lolita entre los referentes, Humbert en la cabeza de Chokapic, pinta-uñas, un tipo acabado y una mujer fría como un tímpano (pero eso no estaba en el oido? Bah, q más da). La cosa promete, Chokapic es un actorazo en potencia, disfruta como una burra y hay feeling con la churri. Q miedo!

19h, me toca de prota mendigo/homeless tirado en la calle para rodar Harte, video de plano fijo con cabriolas visuales. Yo tirado en medio de la calle con mil capas de ropa sarnosa. Una extrajera -de esos paises civilizados- me pregunta si me encuentro bien, le digo q si y se va, Viva Europa. Un tipo pasa por mi lado y me mira con cara de asco. Q le jodan. Rodamos a primera toma. Vaya calorazo macho. Un Sprite pero YA.
Dani y su nena, Yolanda, ruedan a las 20.30 en el estudio de Alejo Aventuras y desventuras de una pareja no-ideal, ruedan planos fijos q despues se encadenaran rollo stop-motion en una acción de deconstrucción visual de una pareja no-ideal (aunq a ellos les va guai). Plantas de fondo, Adán y Eva, el cansancio empieza a hacer mella. Estamos terminandoooo!!!
Voy para el Glaciar, allí estan Trullàs, Hec, Foxy y mis amigos los aboguetis Emilio y Fernando, q junto al amigo Chus van a hacer de tipos ricos winners en el último video del día -la cosa parecía no terminar nuncaaaa- Canciones para perder una guerra. La cosa tiene guasa, rodamos en la rambla del Raval, con un amigo paquistaní q hace de vendedor de rosas (sé q es como pedirle a Antonio Banderas q solo haga de latino, pero es un homenaje a los más desfavorecidos y perderores del sistema, y su figura es ideal a tal fin). Problema: se nos han olvidado las rosas. La puta. Ponte a buscar a las 22 de la noche rosas, q ya te digo q si no las buscas te las ofrecen por todos lados, pero si las quieres no las encuentras por ninguno. Momentos de incertidumbre... ¿nos quedaremos tan cerca del final sin poder acabar nuestra gesta colectiva? ¿Perderemos la apuesta contra el tiempo? Y una mierda. Nuria encuentra rosas. Rodamos en un plano. Hector mete la pata pero nos partimos el culo. Ya no podemos más. Aplausos, risas, unas cañas. El fin está cerca.

Bueno, eso ha sido todo resumido, ya sé q empiezo explayándome y acabo en dos frases., es q me canso. La espalda me cruje, sé positivamente q mañana voy a tener el cuerpo como el culo, pero ya no me importa. No sé, muchas veces veo mi vida como una sucesión de momentos importantes, pequeñas metas, retos conmigo mismo y con el mundo, contra los elementos, contra las dificultades. Es lo q nos hace estar vivos, supongo. Es bonito poder hacer chaladuras así, tener a gente así alrededor, amigos, profesionales, personas, buena gente. Seré q soy un jipi en el fondo.... NAAAAA!!!
Las fotos, todas de Fernando en el making de Canciones en el Raval, Alex Faure nos ha hecho un montón y tb Cris, habrá making off fijo, os lo iremos desgranando para abrir boca.

Un beso, gracias a tod@s.

Solo hay un problema... tardaréis en verlos!!!!

jueves, 28 de abril de 2011

MANGA EYES

Tekkon Kinkreet, los putos amos de la guardería

Marco era japonés. Tom Sawyer era japonés. Heidi era nipona. El bosque de Tayac estaba donde ahora pasan las vías del tren bala. Fijo q allí tb se lo montaban Banner y Flappy... pero el gran punto de inflexión del anime fue Mazinger Z y la Guerra de los Mundos. Y luego Candy Candy, maldita sea su estampa.
Esos putos ojos como platos, con un brillo tintineante constante... esos ojos irreales... Joder, si los japos tienen ojos q parece rajas de navaja sobre un tomate! Pq esos ojos?? PQ!!!???
No sé, les cogí una tirria acojonante. Mira q forman parte de mi infancia, pero de alguna manera esa narrativa racheada, esos dibujos estáticos, me quedaba a millas luz. A la q me adentré en los súper-heroes inmediatamente despues de abandonar Mortadelo y Filemón (aunq uno nunca abandona totalmente a M & F), la narrativa yanqui me absorvió. El ritmo trepidante, los mitos de la tradición occidental, el super-hombre, los rostros de rasgos caucásicos. Pura tendencia racial, supongo. El caso es q mientras la peña en EGB flipaba con Campeones yo estaba flipando con los pechos de Power Girl.
Parecía q los USA dominarían la indústria del tebeo ad eternum, pero había una guerra subterranea. El manga fue extendiendo su nefasta influencia en generaciones posteriores, y con ello su narrativa se extendía, sus rallitas cinéticas, sus perspectivas,.. y mecagoendios, su humor. Pq su humor era surrealista, irreverente, picantón. Cómo si no se explica un Dr.Slump? O la primera temporada de Dragon Ball? Era la risa, un maestro en artes marciales loco por las braguitas de las púberes? Suprunaman? De donde saca esa irreverencia una civilización tan "seria", tan tradicional q hasta hace poco borraba los genitales de los personajes de los tebeos eróticos? Es fascinante ver los constrastes de la cultura japo... la confusión post IIWW, la ocupación militar americana, la asimilación de modelos culturales yanquis, el mantenimiento de la tradición imperial, el desarrollo tecnológico, los relojes Casio calculadora, el trauma nuclear y sus monstruos q todavía hoy colean (solidaridad máxima en estos momentos). Godzilla estaba en el ambiente al lado de los samurais, de Nagisha Oshima y El Imperio de los Sentidos, primera película con la q me inicié en el cine para adultos sin entender la truculenta historia dramática q subyacía en esa pequeña obra de arte. Kurosawa, Ozu... Joder, es q no terminaría nunca de enumerar elementos de la cultura popular japo q han formado parte de mi vida, y q han sido y son puntales de la cultura popular mundial. El Lobo Solitario y su Cachorro

Es innegable q desde hace años los creadores occidentales han asimilado y adaptado las formas y temas de la creación japonesa. Frank Miller hace en los 80 Ronin y todos nos quedamos acojonados, Tarantino hace Kill Bill y todos flipamos en colores... no sé, quizás la cultura occidental está agotada de si misma y ha encontrado en Japón una renovada fuente de inspiración.
Pero yo todavía era rehacio en el terreno de los cómics a claudicar ante esos seres de ojos irreales... Fue Miller precisamente el q citó la obra de Kazuo Koike y Goseki Kojima, El Lobo Solitario y su Cachorro, como una de sus grandes influencias para iniciar una nueva etapa en su trayectoria... Por eso, cuando se empezó a editar aquí, decidí tirarme a la piscina en un momento de agotamiento del modelo tebeil yanqui.
Y flipé.
Ese comic es espectacular (la serie de pelis no está nada, nada mal). Un comic de samurais para adultos, una historia de venganza, de samurais y ronines, de conspiraciones palaciegas en una época histórica perfectamente definida, tanto en la elaboración de personajes, como de espacios, vestuario, costumbres. Y con una sensibilidad extrema, consiguiendo q empatices totalmente con la historia de un samurai sicario y su hijo condenados a vagar en el camino del odio. Y con sexo explícito, violencia desaforada, matanzas, pero tb sensibilidad, ternura... no sé, recuperé el placer de la lectura con El Lobo Solitario. Nº tras nº (y eran 20 y pico volúmenes a leer del revés, en el sentido de lectura japo) me importaba una mierda lo q pasaba a mi alrededor, estaba totalmente absorvido por esa historia. El dibujo era maravilloso, impresionista en algunos momentos, de esos dibujos q con cuatro trazos ya te definen una figura, y ese ritmo narrativo pausado, estirado a la conveniencia de generar suspense, angústia. Es una obra total.
Fue mi reconciliación con el manga, aunq fuese el dirigido a los "adultos" (bueno, bueno, mejor decir niños grandes). Y lo más fuerte es q en El Lobo coexistía un realismo gráfico con esa tendencia a la caricatura siempre presente en el manga, viejos de piernas arqueadas y cara de bobos. era el principio de mi rendición a los japos.
Consumí compulsivamente (gracias a Manero y su etapa de trabajo constante q me permitió el desembolso consiguiente) todas las obras de Koike q se editaron. Me flipó Crying Freeman (la peli es un tostón), con el acojonante Ryochi Ikegami en los dibujos (John Romita Jr. debe un huevo a este pavo y otros nipones). Más sexo, más pistolas, más violencia, yakuzas, y un thriller sin pausa. Era ver los trajes ochenteros de los gangsters, con esas solapas hacia arriba, y desear llevar trajes así en la vida diaria. Una obra increible. Al igual q Lady Snowblood (se dice q inspiró Kill Bill), con Kazuo Kamimura en la parte gráfica, más cercana a las fisonomías manga. Pero es q en este punto ya me sudaban la polla los ojos q me habían tocado los huevos durante tanto tiempo. Era el ritmo, la narrativa, la manera de explicar historias, la perfecta creación del contexto histórico, era entretenimiento puro sin la puta moralidad americana, sin ese puritanismo q impide crear más emoción, más enganche. Una mezcla de géneros sin complejos.
Y ahora ya he eliminado todos mis complejos. Y no es para menos. Crying Freeman

Y entonces releí Akira (q había empezado de niño y abandonado pq no entraba en el rollo). Y me cagué encima, es una obra maestra del tebeo de todos los tiempos. Es una obra cumbre de la ciencia-ficción de todos los tiempos. Es la simbiosis perfecta entre historia y dibujo. La composición de las viñetas, la trama sin descanso, Neo-Tokyo, Kaneda, Nº9, mecagoenlaputa, me lo releería ahora mismo. Me emocioné a saco, fue una reconciliación en toda regla, una claudicación voluntaria. Poquísimas cosas de las producidas en los USA en las últimas décadas puede igualar AKIRA. Katsuhiro Otomo es un grande entre los más grandes.
Habéis leido Tekkon Kinkreet? Joder, es espectacular. Matsumoto Taiyou tiene un talento bizarrisimo dibujando, se le nota lo japo, pero el uso de las perspectivas, la cantidad detalles de las viñetas, el surrealismo onírico-sombólico de los dos niños-pandilleros ultra-violentos en su liucha por mantener el barrio fuera de las garras mafiosas y su tenebroso parque de atracciones. Ese malo transexual... Todo es tan funky en Tekkon Kinkreet. Akira, opus dei

Pero es q ahora me he viciado, gracias a la labor de difusión cultural de las bibliotecas de Bcn, a una obra q me tiene totalmente enganchado, 20th Century Boys (la peli me han dicho q es un truño tb, q manía en intentar estropear tebeos q fuera del medio se desnaturalizan -Spirit es el máximo despropósito q ha visto el universo conocido, La Liga de los Hombres Extraordinarios esta a la zaga y From Hell es una birria sin precedentes) del gran Naoki Urasawa. Imagina q la fantasia q has creado de niño con tu pandilla, en la q una siniestra organización quiere dominar el mundo a través de unos ataques terroristas y un oscuro plan maestro q incluye un robot de 30 metros, se emnpieza a cumplir 20 años despues. Que coño está pasando nennn? Bueno, os aseguro q hacia tiempo q no me ENTRETENÍA tan a gusto. Lo estoy vibrando, si hasta voy a la biblio y me los leo allí uno detrás de otro... Estoy enfermo. Y en éste hay ojos manga por todos lados, y me los como encantao. Ya no me importa nada.
Si hasta me leí la truculenta obra de uno de los padres del manga tal y como lo entendemos, Osamu Tezuka (Astroboy), MW, una historia en q se mezcla terrorismo, homosexualidad, la corrpución política, y empecé -y terminaré- su particular visión de Budha, y eso q Tezuka es el paradigma de lo q entendemos por estilo manga (lo creó él junto a unos cuantos autores más, entre ellos Fujiko F. Fujio, creador de Doraemon). Es realmente acojonante, es como si Walt Disney, en un momento dado, deja de hacer cosas ñoñas y escribe la historia de una puta craquera q come la polla a la persona equivocada y se entera de una conspiración global, q solo ella, con la ayuda de un homeless borracho y un niño q va todo el tiempo con una máscara de zorro blanco. Me pilláis, no? Pues Walt nunca lo haría. Eso es lo q hace grande a los japos. Ellos van más allá. No sé si será su moralidad, Hiroshima, o q el aire allí lleva algo raro, pero es fascinante su capacidad para crear historias diferentes, para transgredir diferentes lenguajes, diferentes niveles de lectura, para aunar estilos gráficos sin perder unos rasgos comunes,...
Presento mi rendición incondicional desde YA al manga japonés.
Deberíais hacer lo mismo. De la interacción entre las dos tradiciones solo puede salir algo positivo (bueno, si dejamos de lado toda esa panda de otakus disfrazados de personajes absurdos q hacen coreografias semi-mongólicas, y vale, tb todo ese rollo de las new lolitas y de vestir como si fuesen muñecas de porcelana aptas para el consumo sexual de pervertidos, y tb... bueno, se supone q me entendéis, no?). 20th Century Boys

domingo, 17 de abril de 2011

POR, història d'un monstre/historia de un monstruo.


Primer de tot, un aclariment, aquesta entrada del blog de Chocadelia estará escrita en català i castellà (odio quan li diuen espanyol, em sembla d'un chauvinisme acollonant), degut a q l'assumpte q ens ocupa, la presentació del meu primer disc en solitari, LALO LÓPEZ's POR, és una obra perpetrada en aquesta llengua, una de les dues q considero meves en igualtat de condicions. Sería un pèl extrany presentar-vos-ho només en castellà, sería com menysprear una obra amb la q pretenc -humilment- reivindicar el català com una llengua apte i de sonoritat ideal per ser un terrorista literari.
POR és un projecte q reuneix 10 contes de terror musicats. No sé ben bé com va començar la cosa... fa molt de temps, quan vaig accedir a la informàtica musical -pillant-me un pc i una bona tarja de sò- vaig començar a jugar amb els sintes virtuals, els secuenciadors i aquestes merdes q fan q sense necessitar la participació de altres músics puguis acabar fent una puta opera. Els meus jocs anaven enfocats a crear material per les bandes q tenia, per una banda (Click! dels Manero és fill d'aquest nou métode), pero tb en anar-me'n de l'olla recuperant merda més dura, més rocanrolera, barrejant-la amb l'electrònica.
Aquí hi han tres vessants q em van servir de base per anar confeccionant les bases de POR: per una banda la meva adolescencia em va aportar un bagatge de rocanrol i guitarres distorsionades innegable, tot i q una mica oblidat i no estar actualitzat (el rollo emo em sembla una basura, i em costa empatitzar amb bandes q no tinguin un discurs q se surti dels tòpics o del cripticisme i l'afectació). White Zombie em semblaven un grup collonut, NIN estaven guais, pero jo era més de Soundgarden, i Marilyn Manson... pues algunes coses. Em donava pel cul la manca de sentit de l'humor i d'autoparodia del rock, es prèn massa seriosament.
Per una altra banda la meva experiencia amb els estimulants a les discoteques m'havien reportat unes ganes tremendes de fer algo q tingués l'energia del drum'n'bass o del tecno més crú. Algo ballable pero contundent, q s'hagués d'escoltar avolumen absurd i q et fes cridar i botar sense sentit. Jo ho feia a la meva habitació quan tenía 15-24 anys, i crec q és una de les millors sensacions q pot tenir un individu, un moment de gran connexió animal i destrucció de la capacitat auditiva. I si a això li afegeixes l'agressivitat del rocanrol i les estructures electròniques -sense gaires arranjaments, preponderancia del ritme, transicions impactants-... bueno, es pot fer molt soroll i donar pel cul als veins, un altre gran moment de reivindicació individual davant la societat.
I per últim s'hi va sumar el meu amor total per l'electro negre dels 80. No sé com va començar, pero el fet és q en un periode de 3 anys vaig acabr adorant tots els sintetitzadors digitals q previament havia vilipendiat. Primer va ser Grandmaster Flash amb The Message, Melle Mel amb White Lines, un recopilatori q em va passar el Maik d'electro on sortia el Rock It de Herbie Hancock, o el Be Bop (Don't stop) de Man Parrish, o el The Smurf de Tyrone Brownson... Em flipen les caixes de ritmes d'aquella època, l'ús dels sintes súper-cutres q mai han tornat a sonar tan autèntics, potser pq en aquella época eren la vanguardia tecnológica a l'abast de la gent i van ser els instruments q van confeccionar el sò d'una època. Sintes i caixes de ritmes, això havia d'estar a POR.
I vaig començar a utilitzar aquests elements per anar fent bases. De vegades partía del mateix instrument virtual per començar un tema, de vegades robava samplers de bandes sonores o de fragments de guitarres o bateries q em servissin de punt de partida, i a partir d'allà, teixia linies i més linies per acabar fent una merda molt espessa.
Paral.lelament hi havia varies dinàmiques q acabarien de definir el projecte.
Sempre m'han molat els comics. Sempre m'ha molat el cine. Però no sempre m'han molat els comics i les pelis de terror. Al començament era pq realment em feien por i tractava d'evitar-les. Tinc els ulls de Christopher Lee banyats amb sang en alguna peli de Dracula de la Hammer clavats al meu cervell. Nits de llum oberta al costat del llit pq algún amic imbècil m'havia convençut de q els monstres existien i q se m'emportarien a un lloc fosc a rossegar-me els ossos. Por als llocs foscos. Imaginar un extrany de llarga barba i pinta infernal acompanyat de dos gossos de l'infern q em semblava vislumbrar entre la foscor al final del passadís de casa dels meus pares. Sorolls fora de tota llógics. Però d'alguna manera, em vaig reconciliar amb aquesta merda. vaig fer les paus amb els meus fantasmes, com acceptant-los, deixant de veurel's com una força negativa. A fi de comptes, perque havien de ser dolents? A lo millor eren comunistes i els molava jugar a les recreatives quan deixaven de ser uns putos monstres. No sé, tota aquella por veient Pesadilla en Elm Street o Re-Animator es va transformar en fascinació, en records intensos d'uns moments de gran excitació i suspens q ja mai he tornat a sentir. Ens insensibilitzem per una cosa i l'altre, acavem entenent q les pelis son pelis, q la ficció no és la realitat, i perdem la capacitat de sorprendren's o asustar-nos. I joder, asustar-se és meravellós! La intensitat emocional de Poltergeist, La Profecía o El Exorcista, barrejada amb la impressionibilitat infantil genera un estat molt similar al del ritual sexual... Si, si, crecq el sexe i la por deuen generar-se en la mateixa zona cerebral, i si hi ha tants slashers on hi ha relacions sexual adolescents, assassinats a càrrec del psicòpata de torn, sang (tant extreta oralment com generada manualment mitjantçant una destral o serra mecànica), és pq sang i sexe casen a la perfecció.
Pero és q a més, hi ha una gran relació entre el terror i l'humor. El cine de terror és molt autoparòdic, i el fet als 80's, quan el génere es destina al consum adolescent, encara més. A més, amb lo patètics q eren els efectes especials de les pelis de terror antigues, és dificil moltes vegades no somriure's davant el monstre d'ulls de vidre amb elefantiasi al cap i unes urpes fetes amb guants de rentar els plats q camina com un lerdo. I en el mòn del còmic, si hi va haver una editorial q combinés humor i terror marcant la pauta a seguir, aquesta va ser EC Comics. Creada per Bill Gaines, va desenvolupar als anys 40 i 50 una gran obra editorial per la xavalada americana de post-guerra, destacant-hi les seves publicacions de terror: Tales from the Crypt, The Vault of Horror o The Haunt of Fear. Meravalloses histories truculentes protagonitzades per tipus amb traje, corbata i barret, comercials d'aspiradors i cientifics gelosos de les seves esculturals dones amb sostenidors en forma triangular i cintures de vespa, i q les acostumaven a matar a lo bèstia sense pensar q podien tornar en forma de zombi i fer-los la vida impossible. No sé, centenars d'historietes artesanals q, tot i repetir-se pel gran volum de demanda q van tenir, van generar arguments que han estat repetits mil vegades en els anys posteriors fins arribar a l'actualitat. EC va se la mare del génere de terror-humor negre. A mi em va pillar en una època en la q em vaig aferrar als còmics com un signe d'identitat personal enmig de una típica crisi de creixement personal, i li dec certa part de la meva cordura a aquestes histories.
Sempre he tingut una necessitat de tornar tota aquesta felicitat q em van reportar la música, els còmics, el cine, la cultura popular. D'agrair-la o venerar-la, de difondre-la, de reconèixer-la com font d'inspiració, com a estímul creatiu, de intentar transmetre a la gent q escolta la meva música totes aquelles sensacions, aquella intensitat. Jo sòc aquestes histories, el meu llenguatge, el meu imaginari, els meus referents son aquests. Havia de fer un projecte, al marge dels meus vehicles creatius habiltuals, q em servís per pagar aquest deute, i q em permetés usar la ficció, i no la realitat, la imaginació i no el costumbrisme. Volar i explicar histories.
I per una altra banda, em quedava pendent fer algo amb català.
Analitzant el pop-rock català desdels 90, crec q res del q s'ha fet a aconseguit conectar amb mi. Mai hi ha hagut propostes q parlèssin de les coses q m'interessaven, i cap d'elles usava el català com el parlo jo amb els meus. Era com si existissin dues realitats paral.leles, la de la música feta en català i la de la música q m'agradava a mi. La puta eclosió del rock català als 90 va ser una parodia promoguda politicament en un moment en q els fills del baby-boom de les classes mitjes catalanes eren víctimes propicies per ser una quota de mercat q generés una indústria propia... El català era el q es cantava a comarques i festes majors, el castellà era per les bandes de la ciutat, pel rock urbà. Móns separats i moltes vegades enfrontats. El fet és q (tret d'excepcions com Albert Plà) tota la producció en català usava la llengua d'una manera tan pulcra i poètica barata, q semblava dificil generar un català vulgar, un argot, algo q embrutés la llengua i la permetés sortir del gueto lingüístic en q es va ficar. Noves temátiques, insults, sexe, follar, matar, destruir, drogar-se, gore, ciencia-ficció, terror, vanguardia, imaginació per sobre del surrealisme poètic costumbrista imperant. El català dels altres catalans. dels freaks catalans, q s'havien apartat del català com a transmissió de tot això, perq el català no s'havia deixat violar. L'enfrontament amb el castellà (molts cops propiciat pel nacionalisme espanyol, aquí no es persegueix el castellà, tothom el parla) va motivar aquest enquistament lingüístic. Per favor, si al final tenim q agafar termes castellans per la merda d'insults q tenim! El català ha de ser tant poètic com groller, tan delicat com brutal. Si no, mai serà representatiu de la pluralitat social.
Jo volia violar el català. I em semblava una idea collonuda poder agafar aquelles histories de terror de còmics americans dels anys 50 i barrejar-les amb el català tipus doblatge de la serie de Batman, q de tan correcte era ridículament sonor. I així vaig escriure el primer tema de POR, "B-Vella Fetillera", fa uns quants anys. I és q em partia de riure jo mateix, funcionava de l'hòstia. "Es van conèixer al carnaval/ i ell vestia de vaquer/ ella anava de vella bruixa/ amb una màscara q feia por..." Era la polla, és un dels discos en que més facilment m'han sortit les lletres, i al mateix temps les més rodonetes. Contes amb un principi, nus i desenllaç q s'explicaven per ells sols. I les imatges en català eren terriblement naïf, eren tragicòmiques. Tot son melodrames de terror, histories d'amor de final infeliç, d'inadaptats socials ficats en espirals surrealistes, reflexions sobre la societat en q vivim,...
Vaig trigar una anys a fer aquest disc, amb sessions nocturnes amb alevosia i drogues -no hi ha res millor q usar-les en un context creatiu q et demana un desquici continu i unes interpretacions histèriques-, i utilitzant tots els instruments q arribessin a les meves mans, sapigues o no tocar-los- Hores de transports públics pensant en com resoldre les lletres, i satisfaccions al comprobar com funcionaven.
Un cop ho vaig tenir enllestit, vaig demanar ajuda als meus amics Maik, Sam, Jordi Picazos i Alex Faure pq m'ajudessin a mesclar els temes pq sonessin amb algo més de profunditat, i ho vam mesclar a Siberia amn el Maik. Envalentonat pensant en q ja era hora de reclamar la meva part de la quota lingüística a la indústria musical catalana, vaig enseñar el material a diverses discogràfiques esperant q, al no haver-hi res semblant en el panorama, pugués tenir la oportunitat d'editar el disco sense més pretensions q treure'l al carrer i q la gent l'escoltés... Però res més lluny, no hi va haver gens d'interès. "Radical", és un adjectiu q en comptes de ser positiu, avui en dia resulta una llosa molt pesada. Està clar q si la indústria no hi veu un públic potencial, no mostra cap mena d'interès en un producte. Deu ser q cada cop tinc menys públic potencial, pq tot el q escolto sobre la música q composo ultimament, és q és "radical" o "anti-comercial". Bueno, ho accepto, pero no compteu en q canviaré la meva manera de fer les coses. Els poden donar molt pel cul a tots aquests fenicis de l'entreteniment. Jo no faig les coses pels diners, sòc així d'estúpid, les faig perq així és com em surten, perq tinc la necessitat d'expressar el q vull en cada moment de la meva vida, i cada moment és diferent a l'anterior, i per tant, la meva música muta. Sòc pobre i semi-mantingut, em menjo moltes contradiccions, pero quan sòc realment jo, quan de veritat sòc complert, és quan faig el q em dicta la creativitat.
Així q al final, ho he penjat a internet. Pq no vull q es podreixi en un calaix, perq vull q tingui una oportunitat de ser escoltat. A la merda els conductes habituals, a la merda el format físic, no és més q un objecte de regal en vies d'extinció. No ens atrevim a deixar de fabricar-ne pq sense l'objecte fisic sembla q algo no existeixi, quan ja tots tenim l'ordinador plè de discos en mp3 amb les portades en .jpeg. Pues aquí està, LALO LOPEZ's POR . en descàrrega directe.
Hi teniu els temes, l'artwork a càrrec de la dissenyadora Sara Landeira, q ha fet un treball minimalista magnífic i a la qual estaré eternament agraït pel seu temps i dedicació, al igual q al fotògraf Tomi Cano, per les fotos q em va fer embadurnat amb sang.
Agrair tb les col.laboracions dels meus amics Nin Alminyana, David Riberas i Jordi Busquets, i la dels abans citats mescladors.
Poc més, ha nascut un monstre. A, si, és important q tota la gent no-catalana superi els seus possibles prejudicis cap a nova producció musical feta en català. No em refereixo als q ompliran el concert de Manel a Madrid, a aquests ja sé q la meva merda no els interessarà, sino a aquella gent al marge dels circuits habituals de música. Pot ser en català i molar, igual q ho és en anglès o en swagili. He posat les traduccions de les lletres per facilitar la comprensió de les atmósferes i el tò, pero com comprendreu, la gracia fonètica i sonora de l'obra radica en q està feta en català.

Q us donin pel cul.
Disfrute-ho i difoneu-ho.


Antes que nada, una aclaración, esta entrada del blog de Chocadelia estará escrita en catalán y castellano (odio cuando le dicen español, me parece de un chauvinismo acojonante), debido a q el asunto q nos ocupa, la presentación de mi primer disco en solitario, LALO LÓPEZ's POR (MIEDO en castellano), es una obra perpetrada en esta lengua, una de las dos q considero mías en igualdad de condiciones. Sería un pelo extraño presentároslo sólo en castellano, sería como despreciar una obra con la q pretendo -humildemente- reivindicar el catalán como una lengua apta y de sonoridad ideal para hacer terrorismo literario.
POR es uno proyecto q reúne 10 cuentos de terror musicados. No sé muy bien como empezó la cosa... hace mucho tiempo, cuando accedí a la informática musical -pillándome un pc y una buena tarjeta de sonido- empecé a jugar con los sintes virtuales, los secuenciadores y estas mierdas q hacen q, sin necesitar la participación de otros músicos ,puedas acabar haciendo una puta ópera. Mis juegos iban enfocados a crear material por las bandas q tenía, por un lado (Click! de Manero es hijo de éste nuevo método), pero tb al irme de la pelota recuperando mierda más dura, más rocanrolera, mezclándola con la electrónica.
Aquí hubieron tres vertientes q me sirvieron de base para ir confeccionando las bases de POR: por un lado mi adolescencia me aportó un bagaje de rocanrol y guitarras distorsionadas innegable, pese a estar un poco olvidado y no estar actualizado (el rollo emo me parece una basura, y me cuesta empatitzar con bandas q no tengan un discurso q se salga de los tópicos o del cripticisme y la afectación). White Zombie me parecían un grupo cojonudo, NIN estaban guais, pero yo era más de Soundgarden, y Marilyn Manson... pues algunas cosas. Me daba por el culo la carencia de sentido del humor y de autoparodia del rock, se toma demasiado seriamente a sí mismo.
Por otra banda mi experiencia con los estimulantes en las discotecas me habían reportado unas ganas tremendas de hacer algo q tuviera la energía del drum'n'bass o del tecno más crudo Algo bailable pero contundente, q se tuviera q escuchar a volumen absurdo y q te hiciera chillar y botar sin sentido. Yo lo hacía en mi habitación cuando tenía 15-24 años, y creo q es una de las mejores sensaciones q puede tener un individuo, un momento de gran conexión animal y destrucción de la capacidad auditiva. Y si a esto le añades la agresividad del rocanrol y las estructuras electrónicas -sin muchos arreglos, preponderancia del ritmo, transiciones impactantes-... bueno, se puede hacer mucho ruido y dar por el culo a los vecinos, otro gran momento de reivindicación individual ante la sociedad.
Y por último se sumó mi amor total por el electro negro de los 80. No sé como empezó, pero el hecho es q en un periodo de 3 años acabé adorando todos los sintetizadores digitales q previament había vilipendiado. Primero fue Grandmaster Flash con The Message, Melle Mel con White Lines, un recopilatorio q me pasó Maik de electro donde salía el Rock It de Herbie Hancock, o el Be Bop (Don't stop) de Man Parrish, o el The Smurf de Tyrone Brownson... Me flipan las cajas de ritmos de aquella época, el uso de los sintes súper-cutres q nunca han vuelto a sonar tan auténticos, quizás pq en aquella época eran la vanguardia tecnológica al alcance de la gente y fueron los instrumentos q confeccionaron el sonido de una época. Sintes y cajas de ritmos, eso tenía q estar en POR.
Y empecé a utilizar estos elementos para ir haciendo bases. A veces partía del mismo instrumento virtual para empezar un tema, a veces robaba samplers de bandas sonoras o de fragmentos de guitarras o baterías q me sirvieran de punto de partida, y a partir de allí, tejía linias y más linias para acabar haciendo una mierda muy espesa.
Paralelamente había varías dinámicas q acabarían de definir el proyecto.
Siempre me han molado los comics. Siempre me ha molat el cine. Pero no siempre me han molatdo los comics y las pelis de terror. Al comienzo era pq realmente me daban miedo y trataba de evitarlas. Tengo los ojos de Christopher Lee bañados con sangre en alguna peli de Dracula de la Hammer clavados a mi cerebro. Noches de luz abierta junto a la cama pq algún amigo imbécil me había convencido de q los monstruos existían y de q se me llevarían a un lugar oscuro a roer-me los huesos. Miedo a los lugares oscuros. Imaginar un extraño de larga barba y pinta infernal acompañado de dos perros del infierno q me parecía vislumbrar entre la oscuridad al final del pasillo de casa de mis padres. Ruidos fuera de toda lógica. Pero de alguna manera, me reconcilié con esa mierda. Hice las paces con mis fantasmas, como aceptándolos, dejando de verlos como una fuerza negativa. A fin de cuentas, perque tenían que ser malos? A lo mejor eran comunistas y los molava jugar a las recreativas cuando dejaban de ser unos putos monstruos. No sé, todo aquel miedo viendo Pesadilla en Elm Street o Re-Animator se transformó en fascinación, en recuerdos intensos de unos momentos de gran excitación y suspense q ya nunca he vuelto a sentir. Nos insensibilizamos por una cosa y la otra, acabamos entendiendo q las pelis son solo pelis, q la ficción no es la realidad, y perdemos la capacidad de sorprendernos o asustarnos. Y joder, asustar-se es maravilloso! La intensidad emocional de Poltergeist, La Profecía o El Exorcista, mezclada con la impresionabilidad infantil genera un estado muy similar al del ritual sexual... Si, si, creo q el sexo y el miedo deben de generarse en la misma zona cerebral, y si hay tantos slashers donde hay relaciones sexual adolescentes, asesinatos a cargo del psicópata de turno, sangre (tanto extraída oralmente como generada manualmente por un hacha o sierra mecánica), es pq sangre y sexo casan a la perfección.
Pero es q además, hay una gran relación entre el terror y el humor. El cine de terror es muy autoparódico, y el hecho en los 80's, cuando el género se destina al consumo adolescente, todavía más. Además, con lo patéticos q eran los efectos especiales de las pelis de terror antiguas, es dificil muchas veces no sonreirse ante el monstruo de ojos de vidrio con elefantiasis en la cabeza y unas zarpas hechas con guantes de fregar los platos q anda como un lerdo. Y en el mundo del cómic, si hubo una editorial q combinara humor y terror marcando la pauta a seguir, esta fue EC Comics. Creada por Bill Gaines, desarrolló a los años 40 y 50 una gran obra editorial por la xavalada americana de puesto-guerra, destacando sus publicaciones de terror: Tales from the Crypt, The Vault of Horror o The Haunt of Fear. Maravillosas historias truculentas protagonizadas por tipos con traje, corbata y sombrero, comerciales de aspiradoras y cientificos celosos de sus esculturales mujeres con sujetadores en forma triangular y cinturas de avispa, y q las acostumbraban a matar a lo bestia sin pensar q podían volver en forma de zombi y hacerles la vida imposible. No sé, centenares de historietas artesanales q, a pesar de repetirse por el gran volumen de demanda q tuvieron, generaron argumentos que han sido repetidos mil veces en los años posteriores hasta llegar a la actualidad. EC fue la madre del género de terror-humor negro. A mí me pilló en una época en la q me aferré a los cómics como uno símbolo de identidad personal en medio de una típica crisis de crecimiento personal, y le debo de cierta parte de mi cordura a estas historias.
Siempre he tenido una necesidad de volver toda esta felicidad q me reportaron la música, los cómics, el cine, la cultura popular. De agradecerla o venerarla, de difundirla, de reconocerla como fuente de inspiración, como estímulo creativo, de intentar transmitir a la gente q escucha mi música todas aquellas sensaciones, aquella intensidad. Yo soy estas historias, mi lenguaje, mi imaginario, mis referentes sno estos. Tenía que hacer un proyecto, al margen de mis vehículos creativos habiltuales, q me sirviera para pagar esta deuda, y q me permitiera usar la ficción, y no la realidad, la imaginación y no el costumbrismo. Volar y explicar historias.
Y por otra banda, me quedaba pendiente hacer algo con catalán.
Analizando el pop-rock catalán desde los 90, creo q nada del q se ha hecho a conseguido conectar conmigo. Nunca ha habido propuestas q hablasen de las cosas q me interesaban, y ninguna de ellas usaba el catalán como lo hablo yo con los míos. Era cómo si existieran dos realidades paralelas, la de la música hecha en catalán y la de la música q me gustaba a mí. La puta eclosión del rock catalán a los 90 fue una parodia promovida politicamente en un momento en q los hijos del baby-boom de las clases medias catalanas eran víctimas propicias para ser una cuota de mercado q generara una industria propia... El catalán era el q se cantaba en comarcas y fiestas mayores, el castellano era para las bandas de la ciudad, para el rock urbano. Mundos separados y muchas veces enfrentados. El hecho es q (salvo excepciones como Albert Plà) toda la producción en catalán usaba la lengua de una manera tan pulcra y poética, q parecía dificil generar un catalán vulgar, un argot, algo q ensuciara la lengua y la permitiera salir del gueto lingüístico en q se metió. Nuevas temáticas, insultos, sexo, follar, matar, destruir, drogarse, gore, ciencia-ficción, terror, vanguardia, imaginación por encima del surrealismo poético costumbrista imperante. El catalán de los otros catalanes. de los freaks catalanes, q se habían apartado del catalán como transmisión de todo esto, porq el catalán no se había dejado violar. El enfrentamiento con el castellano (muchas veces propiciado por el nacionalismo español, aquí no se persigue el castellano, todo el mundo lo habla) motivó este enquistamiento lingüístico. Por favor, si al final tenemos q coger términos castellanos por la mierda de insultos q tenemos! El catalán tiene que ser tanto poético como grosero, tan delicado como brutal. Si no, nunca será representativo de la pluralidad social.
Yo quería violar el catalán. Y me parecía una idea cojonuda poder coger aquellas historias de terror de cómics americanos de los años 50 y mezclarlas con el catalán tipo doblaje de la serie de Batman, q de tan correcto era ridículamente sonoro. Y así escribí el primer tema de POR, "B-Vieja Fetillera", hace unos cuántos años. Y es q me partía de risa yo mismo, funcionaba de la hostia. "Se conocieron en carnaval/ y él vestía de vaquero/ ella iba de vieja bruja/ con una máscara q daba miedo..." Era la polla, es uno de los discos en que más facilmente me han salido las letras, y al mismo tiempo las más rodonditas. Cuentos con un principio, nudo y desenlace q se explicaban por sí mismos. Y las imágenes en catalán eran terriblemente naïf, eran tragicòmicas. Todo son melodramas de terror, historias de amor de final infeliz, de inadaptados sociales metidos en espirales surrealistas, reflexiones sobre la sociedad en q vivimos,...
Tardé una años a hacer este disco, con sesiones nocturnas con alevosia y drogas -no hay nada mejor q usarlas en un contexto creativo q te pide un desquicie continuo y unas interpretaciones histéricas-, y utilizando todos los instrumentos q llegaran a mis manos, supiese o no tocarlos- Horas de transportes públicos pensando en como resolver las letras, y satisfacciones al comprobar como funcionaban.
Una vez lo tuve terminado, pedí ayuda a mis amigos Maik, Sam, Jordi Picazos y Alex Faure para q me ayudaran a mezclar los temas para q sonaran con algo más de profundidad, y lo mezclamos a Siberia con Maik. Envalentonado pensando q ya era hora de reclamar mi parte de la cuota lingüística a la industria musical catalana, enseñé el material a varias discográficas esperando q, al no haber nada pareciendo en el panorama, pudiese tener la oportunidad de editar el disco sin más pretensiones q sacarlo a la calle y q la gente lo escuchara (había costado 0 € i no era precisamente hi-fi)... Pero nada más lejos, no hubo nada de interés. "Radical", es un adjetivo q en vez de ser positivo, hoy en día resulta una losa muy pesada. Está claro q si la industria no ve un público potencial, no muestra ningún interés en un producto. Debe de ser q cada vez tengo menos público potencial, pq todo el q escucho sobre la música q compongo ultimamente es q es "radical" o "anti-comercial". Bueno, lo acepto, pero no contéis en q cambiaré mi manera de hacer las cosas. Los pueden dar mucho por el culo a todos estos fenicios del entretenimiento. Yo no hago las cosas por el dinero, soy así de estúpido, las hago perq así es como me salen, porq tengo la necesidad de expresar lo q quiero en cada momento de mi vida, y cada momento es diferente al anterior, y por lo tanto, mi música muta. Soy pobre y semi-mantenido, me como muchas contradicciones, pero cuando soy realmente yo, cuando de verdad estoy completo, es cuando hago lo q me dicta la creatividad.
Así q al final, lo he colgado en internet. Pq no quiero q se pudra en un cajón, pq quiero q tenga una oportunidad de ser escuchado. A la mierda los conductos habituales, a la mierda el formato físico, no es más q un objeto de regalo en vías de extinción. No nos atrevemos a dejar de fabricar pq sin el objeto fisico parece q algo no exista, cuando ya todos tenemos el ordenador lleno de discos en mp3 con las portadas en .jpeg. Pues aquí está, LALO LOPEZ' s POR. en descarga directa.
Tenéis los temas, el artwork a cargo de la diseñadora Sara Landeira, q ha hecho un trabajo minimalista magnífico y a la cual estaré eternamente agradecido por su tiempo y dedicación, al igual q al fotógrafo Tomi Cano, por las fotos q me hizo embadurnado con sangre.
Agradecer tb las colaboraciones de mis amigos Nin Alminyana, David Riberas y Jordi Busquets, y la de los antes citados mezcladores.
Poco más, ha nacido un monstruo. A, si, es importante q toda la gente no-catalana supere sus posibles prejuicios hacia una producción musical hecha en catalán. No me refiero a los q llenarán el concierto de Manel en Madrid, a estos ya sé q mi mierda no los interesará, sino a aquella gente al margen de los circuitos habituales de música. Puede ser en catalán y molar, igual q lo es en inglés o en swagili. He puesto las traducciones de las letras para facilitar la comprensión de las atmósferas y el tono, pero cómo comprenderéis, la gracia fonética y sonora de la obra radica en q está hecho en catalán.

Q os den por el culo.
Disfrutadlo y difundidlo.


domingo, 27 de marzo de 2011

CANCIONERO DESVIADO POPULAR, CH Petit Comité en el Glaciar, 24.3.11


Poco a poco vamos generando el cancionero desviado popular. Sabéis q en los USA existe el Great American Songbook, esa colección de temas, standards q se les acaba llamando, q conforman la identidad musical de toda una época en una porción del planeta, amén del imperialismo cultural americano, Hollywood y el jazz en gral. Cole Porter, Ira y George Gershwin, Duke Ellington, Hoagy Carmichael, etc...etc... Bueno pues si en Extraña lo hay, seguro q Chocadelia nunca estaremos en él ni de coña. No somos representativos de nada ni nadie, y parecía dificil q nuestro cancionero desviado pudiese tener cierto arraigo popular como para funcionar en un ambiente tabernario, con guitarra en mano y un puñado de letras como únicas armas defensivas. Pero ya hace tiempo q estamos dando pasos hacia la superación del agujero q es hoy en día el circuito de salas conciertos, en el q si no has de pagar por alquilar la sala, la otra opción es ir a taquilla pura y dura. Un verdadero suicidio económico para cualquier banda sin apoyo mediático mínimo, y más si se es un puñao de personal y no se está adscrito a ningún grupúsculo o ambiente selecto, como es nuestro caso. Así, o te plantas en tus trece y vas dando cabezazos contra el muro de la realidad del circuito hasta q encuentras brechas q te permitan dar salida a tu propuesta (y eso siempre lo hacemos, de hecho nuestros ñaños en el cráneo son ya callos), o tratas de adaptar tu propuesta a nuevos formatos q te permitan llegar al público en otro tipo de espacios. En esa dirección hicimos "Canciones para perder una guerra", adaptamos el cancionero chocadélico a un formato acústico manteniendo la formación de 7 y añadiendo percusionista y a Paquito, con un aroma vodevilesco y un hilo argumental q unía los temas, la exaltación y defensa de la dignidad de los perdedores, haciendo similes entre los derrotados en la guerra civil y los derrotados por la industria del entretenimiento. Bueno, no funcionó en el sentido q no tuvo continuidad (siempre está ahí para recuperarse si surge un teatro o local dispuesto a programarlo), pero desde luego sirvió para atraer al discurso chocadélico a gente q se sentía abrumada ante el estropicio ruidista q es la Chocadelia electrificada. De golpe los textos tomaban protagonismo, las letras se escuchaban, la gente empatizaba, reía y coreaba, éramos músico-satíricos politizados. Y encima Chokapic tocaba la mandolina y un montón de instrumentos elegantes. Recuerdo q las sensaciones fueron muy positivas, q como speecher era maravilloso poder jugar con el silencio y el público, intimar con él, y controlar el tempo del show. Y eso siendo un mierda, imaginate lo q deben disfrutar los grandes del tema, un Sinatra, no sé, los crooners, un Tom Waits,...
Por eso cuando Dani me dijo q en el Glaciar estaban terminando el ciclo de bolos acústicos q hacian en su planta superior, llamé a Rafa -jefe, amigo y gran persona- y le dije q nos apuntase una fecha, q ya me inventaría algo, pero q había q hacerlo. Y es q son muchas cosas las q hemos vivido en el Glaciar, seguramente el bar más auténtico del centro de Bcn, en el sentido q ha mantenido su espíritu popular y su personal idiosincrasia a lo largo de los años en un ecosistema en el q se han ido imponiendo bares de diseño impersonales, tiendas de souvenirs, y se han mantenido unos cuantos baretos rancios q no hacen gracia ni por lo cañí (para eso me voy a Madrid q allí lo hacen con clase). En el Glaciar los currantes son buena gente, te tratan con naturalidad y (pese a tener q lidiar con cantidades ingentes de guiris aborregados) la relación calidad-precio chanela bastannn. Esto no es un publirreportaje, pero muchos amigos han currado en el Glaciar, todos han sido bien tratados, son una gran familia, y nuestras bandas siempre han estado unidas a ese local y a sus gentes. Q hemos pillao borracheras de campeonato celebrando múltiples victorias y derrotas, vaya. Parte de nuestra vida ha transcurrido allí, y os puedo asegurar q no somos ratas de bar, con lo q tiene doble mérito.
Así q me puse a pensar y creí básico hacer un formato muy reducido q conjugase una base rítmica simple pero pesada y algo de cuerda pero muy funky. Hacer algo sencillo en lo musical, muy ritmanblusero, con picos funk intensos, algún momento más cantautante y algo de pop. Y ser bizarro.
Hablé con Dani y Erktr y decidimos hacerlo a trío para no liarnos con mucho arreglo y mantener los esqueletos de los temas sin adornos. Q coño, llevamos tocando juntos desde q teníamos 18 años, nos conocemos los aromas de todos nuestros pedos y cuando uno la caga los otros se van con él por los cerros de Úbeda, funcionaría. Solo hacía falta deconstruir la batería para q no se comiese a los otros instrumentos y fuese llevable y cupiese en un bar... Así q cogimos una timbala, le pusimos el pie de bombo, un hierro q sirviese para tener un plato, una caja a tocar con escobillas o hot-rods, un cajón para hacer un poco de ritmos graves más percusivos... y tachán!
Batería paupérrima q cabe en un par de fundas y se puede llevar en un carrito! Las risas q nos pegamos viendo a Dani tocar ese cacharro sinsentido... era como tener q desaprender las nociones básicas del buen gusto sónico de la batería y tener q tocar con botes de dixan! Costó, pero poco a poco le empezó a encontrar la gracia al tema y a q cumpliese su función. TODO es tocable amigos y amigas. Hec al bajo, yo con la acústica, retomamos algunos de los arreglos q hicimos de nuestros temas para Canciones, retocándolos en determinados puntos para q sonasen a trío con batería ínfima, y versioné unos cuantos más distanciándolos del carácter original y tb del sonido a trío para q hubiese dinámica de bolo y distintos ambientes y referentes, En éste sentido fue grande poder usar diversos artefactos sonoros q he ido adquiriendo a lo largo de los años en los Encantes de Bcn, un par de casiotones de 1ª generación, un glokenspiel (carrillón para niños) y una pianola de Hohner llamada organetta q va con un ventilador q la hace sonar como un acordeón/melódica, una risa de intrumento. Claro, imagínate una versión rollo waltz vienés cutre de Aventuras y desventuras de una pareja no-ideal a pianola-casiotone-bajo, una risa de las buenas. Y la versión rollo Specials de Amiga Ninfómana no se quedaba corta, aunq seguramente la versión a casiotone y rap de La Chocadelia (q no quedó muy fina, todo hay q decirlo) se llevó la palma. Una muy funky Cuestas Dinero, una versión rollo Stooges mezclado con Raimón del tema Harte, Bruja en clave cantautor funk, o una Me enamoré de una nazi estilo Bill Withers con la peña acusando a viva voz a sus fantasmas de ser un@s nazis, se mezclaron con chascarrillos y actos de sabotaje por parte de Maik y Chokapic, a los q las ganas de tocar les salían por las orejas (ahora ya está montao tíos, ya variaremos la formación cuando sea), q la envidia es muy mala y saca lo peor de las personas.
La verdad es q lo pasamos de la hóstia, vino un montón de peña (al final acabaré creyendo q el puto facebook sirve para algo, aunque siga creyendo q no es suficiente como para montar una revolución popular en el mundo arabe, eso es una auto-promo acojonante), se generó mucha complicidad y hubo un ambiente cojonudo y bastante farandulero teniendo en cuenta q no era tan tarde... Realmente parecía q nuestro cancionero desviado alternativo llegaba a la gente, y podías ver sus reacciones de sorpresa/pavor ante determinadas frases, y su entusiasmo en otros momentos... Se sudó un huevo. No todo fue rositas, hubieron cagadas, frases rotas y q carajo, ni yo soy el mejor orador ni cantante, ni somos los mejores músicos para hacer cosas acústicas, pero tenemos cosas q decir y muchas ganas de hacerlo, y curiosidad. Es la continuación de un camino q empezó con la entrada de Chokapic en la banda, continuó con Canciones y q esperamos q nos lleve a sitios en los q hasta ahora ni imaginamos llegar a tocar. Y podemos ir en metro a los bolos! Reíamos cuando pensábamos en los tiempos en los q íbamos en autocar a los bolos... pero aquí a nadie se le caen los anillos por ir a tocar a ningún lado, lo q nos mola es hacerlo, si hay q hacerlo en un pajar, pues acabamos con paja en el culo. Yo quiero tocar, lo demás me da igual. Si ahora la legislación de bares musicales es más laxa, pues a los bares iremos a tocar. al fin y al cabo estamos trabajando para la banda, para promocionar al grupo en un momento en el todo parece ir en contra de propuestas fuera de la movida masiva o independiente.
No me iré sin reseñar las dos versiones del concierto, una el Nuevo Harlem de Lagartija Nick, el grupo q a los 16 años me enseñó q se podía usar el castellano para hacer música, para transmitir grandes conceptos, ideas, o tan solo un discurso estético. Un sentido homenaje a uno de los mejores grupos de roc de la historia del estado (a mi modo de ver), seguro q se reirían al oir nuestra versión jazzeada de su tema. Y, por supuesto, no podía faltar una versión de Parliament, de ese grandioso tema My Automobile, un tema q solo nosotros podíamos versionar y contextualizar en nuestro tiempo, y q explica nuestro extraño amor por el country-western, llamadnos raritos, q lo somos. Q bien nos lo pasemoooo

No sé, fijo q me olvido de cosas. En, si teneis un bar y queréis una banda... aquí la Chocadelia está preparada. Grupo de 10, de 8, de 6, de 5, de 4, de 3, y hasta de 1 persona, ideal para reuniones informales y bukkakes. Tenemos cancionero desviado popular.

Fotos en el flickr.
Mierdas diarias en el facebook.
Videos del evento en mi youtube.
Nos vemos en los bares. Eso si, no os pongais pesados q para eso ya están Chokapic y Erktr.

miércoles, 16 de marzo de 2011

HARTE Y CALLE


Algo vamos avanzando nenas.
Para empezar, desde hace ya unas semanas podéis escuchar desde el blog un premix de "Harte", canción que abrirá, tras una intro evocativa y emotiva, el nuevo disco... bueno, mejor llamarlo trabajo, q tal y como está la situación es probable q no lleguemos ni a distribuirlo en tiendas, sino por la red y haciendo una tirada para vender en los bolos. Mejor trabajo, es más adecuado.
Pues eso, gracias a Oriol por conseguir poner el jodido reproductor aquí arriba a la dcha. He oido manifestaciones de jolgorio en el facebook (si, chocadelia tiene un facebook de grupo, lo nunca visto, y no está reservado el derecho de admisión!), opiniones favorables q nos dan muy buen rollo.
Tema aspero donde los haya, arte surge a partir de un sampler de una banda sonoro de una peli de... mejor no lo digo q todavía tendremos poblemas, os lo digo al oido cuando estemos en a cama. Un riff al estilo Gary Numan, una base a piñón fijo q no para de crecer, y la indignación partiendo de lo general hasta llegar a lo concreto...Del "Estoy harto del PSOE y tb del PP, estoy harto del efecto que en la gente tiene el poder" hasta el "Harto de mis principios y mi imaginación, de no saber hacer nada más que escribir esta canción".
Se está cociendo mucha ira y frustración y cada vez es más dificil darle salida, no lo notáis? Y con el 2012 llega el PP... esto va a petar fijo. Mi cabreo aumenta a un ritmo exponencial, bueno, de hecho ya escucharéis más adelante el tema "El Fin está cerca" y ya hablaremos...
"Harte" es uno de nuestros temas prefes.
En breve colgaré por aquí un mix que han hecho Chokapic y Maik de "Papi te echa de menos" sin masterizar, pero q más da si al final lo escuchamos todo con los bafles del ordenador... Un pepino funcarolero. Mi idea es ir colgando temas progresivamente, y si finalmente, tras una búsqueda infructuosa de discográfica, no lo editamos en ningún lao, colgarlo, ya vemos. El caso es q espero vuestro feedback a medida q aparezcan temas, no os cortéis.

Segunda cosa: el próximo jueves 24 de marzo, en la Cervesería Glaciar de la Plaça Reial de Bcn, vamos ha hacer un bolo mega-íntimo, tabernario y crapulesco en formato acústico y a trío. La cosa es la siguiente, yo, mi guitarra de madera y las cuerdas vocales q la naturaleza me ha dado -y mi elegancia sinpar-, y mi primera intervención a la pianola delante de público, Erktr con su bajo -no le pidáis mucho más-, y Doc con una lastimosa batería tercermundista q se cae a pedazos pero hace mucha gracia; tb se estrena tocando el cajón (bueno, una caja de fullola q él llama "cajón"), los casiotones, y el glokenspiel, un carrillón para infantes. ¿Todo eso? ¿Ya podrá? Es una buena pregunta retórica q solo resolveréis si os venís al Glaciar.
Hemos configurado un repertorio popular y dicharachero alejado de un trabajo agotador y cercano a tocar en la cocina de tu casa, basado en nuestros temas de toda la vida pero arreglados para un ambiente mesonario (de mesón) en el que todos podamos jalear al unísono los textos cual hooligans del funcanrol mientras derramamos las cervezas por nuestras barbas y tetas. Habrá concurso a la barba más rancia (Maik puede ganar, pensad q solo tiene q ocuparse de beber... vaya, eso es lo q lleva haciendo en los conciertos desde el principio de CH) y a las tetas más esponjosas (Trullás Iº y sus trufitas van altos en las apuestas).
Vamos a reir, Chokapic se saldrá a sabotear el bolo con alguna q otra aparición sorpresiva, y pretendemos q estéis muy cerca de nosotros. Se trata de romper la distancia q nos separa cuando estamos en el escenario y q toquemos de una manera relajada y natural delante de nuestros amigos. Cuanto más participéis, más nos reiremos, ya os digo q voy a ir a por vosotras, perras. Hay ganas de Chocadelia, barrabasadas y despropósitos.
Ademáss amenaza bolo con éste formato en Madrid para mediados de Mayo, aprovechando una visita de Cardova a la Tempo y a Getafe el fin de semana del 13-14-15. Vamos a intentar mover éste formato por Bcn y aledaños para sacar unos durillos y poder mover un poco a la gente de cara a la salida final del nuevo trabajo. Guerra de guerrillas. Harte y calle.

Buff, tengo cosas trascendentes q decir, pero no sé como hacerlo, así q mejor lo dejo para cuando esté inspirado. Un beso.