
Sras y sres: El anti-pop
Francamente, estoy hasta los huevos del pop. Del pop mainstream por lo insultante de su discurso, envoltorio y infestación. Del indie porque parece que tenga el coto exclusivo para representar la sensibilidad del universo entero. Si no haces pop, no eres sensible. No puedes expresar emociones complejas, no puedes representar los problemas de tu generación sino es bajo la forma y las maneras del pop.
En éste país, o haces pop o eres un zero a la izquierda. El rock es un "mercadillo" en comparación, y su circuito es mucho más reducido. El funk ya ni te digo, somos cuatro pringaos verbeneros que hacemos bailar a la peña, aunque ahora ya hasta eso lo hace mejor el pop. Ya puedes tocar cómo el culo, tener un directo de mierda, o, seamos justos, en algunos casos tocar bien y tener un directo decente, pero para nada mejor objetivamente que un show de esos "a la americana" (sudor, energía, actitud proactiva, "entertainment"), que ya tienes mucho ganado. La crítica, la atención de un público especializado, la presencia en el circuito de festivales,... La nueva promesa blanca. El nuevo sonido de Barcelona. El nuevo sonido de Catalunya. El nuevo sonido de España. El nuevo sonido de las Alpujarras.
Pop es lo popular. El sonido que suena en cada generación, que la define sonicamente y cuyas letras reflejan sus emociones, sus códigos de conducta y sus problemáticas con su lenguaje específico. Por tanto, es natural que nuestras música no sea pop. No compartimos ni esos códigos, ni esa sintaxis, ni esa actitud, ni tan sólo creo q veamos el mundo de la misma manera. Por tanto, no existimos. Por no ser, no somos ni world music, y eso que somos blancos haciendo música de negros del siglo pasado. Ya podemos a veces conjurarnos para introducir elementos pop en nuestras canciones, porque q coño, no somos monolíticos y somos receptivos a lo positivo que cualquier género musical puede aportar, que nunca seremos pop. Aunque hagamos pop, nunca seremos pop. Q gran paradoja. ¿Se nace o se hace pop? La verdad es q empiezo a pensar q se nace.
La segunda problemática derivada de todo esto es lo restrictivo de la etiqueta. Si sólo lo pop habla de lo q inquieta o define a tus cohetaneos, en donde nos deja eso a los demás, q no definimos más q a nosotros mismos y con un lenguaje radicalmente opuesto a la trascendencia y a la emotividad, y al surrealismo pacotillense? Pues nos deja cómo a unos tipos/as muy simpaticotes. Ya sabéis: cómo era la chica? Muy simpática. No somos muy relevantes, y nuestro humor es demasiado grueso y nuestro discurso demasiado "radical". La sutilidad y lo críptico están absolutamente sobrevalorados, quizás porque son el reflejo del carácter de toda una generación acomplejada por el peso de una tradición cultural-política-social anterior q es demasiado grande cómo para superarla y aportar algo nuevo... Introspección y mundos interiores a ritmo de sintetizadores cutres y guitarras desafinadas. Bueno tío, si tu guitarra no está desafinada seguro que tu voz si lo está.
¿Y qué si lo está? Diria yo mismo... al final todo es una cuestión de gustos. No me gusta el pop indie. Creo q está sobrevalorado. Creo q hay una sobreexposición en la prensa especializada. Creo que es exclusivo y no inclusivo. Creo q es aburrido. Prefiero negrotes con pipas, q quieres q te diga. Al menos te ries viéndolos, pero ver a unos tipos tristes y vergonzosos... eh tío, q esto es un espectáculo. Puestos a comunicar tristeza y vergüenza, hazlo con estilo. Y ojo, el pop con clase existe, preguntádselo al sr.Chokapic, q él de esto sabe un huevo.
Rumbo a la hecatombe. Consorcio anti-pop.